Los lobos forman parte de la mitología de una gran cantidad de pueblos de la tierra.
En America, es signo protector, buen cazador, sabio e independiente, pero muy misterioso. Pese a su independencia espiritual, los lobos has desarrollado un fuerte sentido familiar y se organizan en manadas.
En ocasiones, puede representar la dignidad, la valentía y la habilidad para aprovechar los cambios.
Pero en Europa, sobretodo a partir de la baja Edad Media, ha sido muy perseguido. Considerado un ser perverso y agresivo, asociado a las tinieblas y a los infiernos, al pecado, engaño y mentira, debido sobretodo a la influencia con el cristianismo, que lo relaciona como un simbolo del diablo.
Anteriormente a esta época, se tomaba como simbolo de eficiencia, sociabilidad e inteligencia. Simbolo de luz, asociado al diosApolo, aunque si está enfurecido, se le representa como animal guerrero, asociado aAres. Mitos como los de Romulo y Remo o los de Gárgoris y Habis, todos ellos criados y amamantados por lobas, indican el aprecio que mantenían por estos animales, dándole a la loba el título de nodriza, simbolismo de fecundidad.
En otras culturas, como la china, la traducción literal del lobo es Perro Distinguido.
Pueblos de origen celtico y Nordico, toman su simbolo como fuerza y virilidad, caso de los bersekers.
El mito mas popular de lobos, es la leyenda de Romulo y Remo.
El dios Marte se enamoró de Rhea Sílvia, una virgen vestal; de su unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo, que fueron introducidos en una cesta y lanzados al río Tíber, del cual los rescataría una loba y los criaría como si fueran sus propios cachorros, hasta el momento en el que el pastor Faústulo los recogería y los dejaría al cuidado deAcca Larentia. Algunos autores apuntan que Acca Larentia pudiera ser en realidad la loba, la palabra latina lupa, designa a un mismo tiempo loba y prostituta. En todo caso, la loba pasó a ser el emblema de Roma, apareciendo en sus monedas y monumentos.
Otra historia de Lobo muy popular en Fenrir.
Fenrir es uno de los descendientes de Loki y Angrboda. Este gran lobo era protagonista de una profecía que declaraba que algún día destruiría el mundo, en elRagnarok.
El dios Tyr se encargaría de su cuidado. El lobo creció tanto y agresivo, que los Dioses se atemorizaron por lo que decidieron apresarlo y para ello idearon una trampa. Luego de dos intentos de apresarlo, decidieron pedirle a los enanos que forjaran una cadena imposible de romper, compuesta de seis elementos: el sonido de un gato, la barba de una mujer, la raíz de una montaña, los tendones de un oso, el aliento de un pez y la saliva de un pájaro. El resultado fue una cadena muy fina pero terriblemente resistente. Al presentársela a Fenrir, este sospechó de que podría ser una trampa. Como garantía, el lobo pidió que uno de los Dioses colocara su mano en su boca, el único que tuvo valor para aceptar fue Tyr. Una vez encadenado, Tyr trató de huír de las fauses del lobo pero éste mordió su mano y se la arrancó.Finalmente, los Dioses arrastraron a Fenrir hacia una roca, donde le dejaron atado.

EL LOBO Y LA LUNA
En un tiempo perdido, la luna era siempre redonda y lejana, atada detrás del cielo y colgada de la nada entre vacíos. Miraba el mundo a sus pies coronada de plata y olvido. Y estaba bien mirando en la distancia. Pero una noche, distraída, se acercó demasiado a la Tierra y se le enredaron los dedos en las ramas de un árbol. Cayó de pie sobre la hierba y de repente le salió al paso una sombra oscura: pelo crespo, ojos negros y una sonrisa lobuna. Cabriolas de luz de luna enmarañada de lobo jugando entre arbustos y colinas. Aullidos y risas y rumor de estrellas entre las hojas. Pero todo lo que empieza acaba y el lobo volvió al bosque y la luna al cielo. Cuenta la leyenda que antes de separarse, la luna le robó al lobo su sombra para vestirse de noche el rostro y recordar el aroma de bosque. Y que desde entonces el lobo le aúlla a la luna llena que le devuelva su sombra...


No hay comentarios:
Publicar un comentario